Un espacio cada vez más conocido en el que encontrarnos con lo desconocido Un encuentro atemporal con nuestro ser creador, sostenido por el tiempo que nos une en la distancia
Esta propuesta de un taller de creación online más sostenido en el tiempo nació en septiembre del 2020 a partir del deseo, mío y de las/os participantes en la primera edición de Aleteia, de darle continuidad a la experiencia. Desde entonces se han creado nueve grupos de continuidad (hay personas que llevan ya dos años «haciendo Aleteia») y seguimos!
La puerta se abre cada trimestre (seis sesiones quincenales). Actualmente es una propuesta abierta a cualquier persona que quiera participar y no exclusivamente para quienes hayan realizado el taller inicial/intensivo de Aleteia.
Se trata de una práctica compartida de contacto íntimo y genuino con lo que para cada una/o resulta emergente, a través de las artes expresivas y basado en metodología arteterapéutica. Un espacio de exploración creativa en conexión profunda con nuestro sentir.
Al darse de forma más dilatada y extensa en el tiempo, es también una oportunidad para afianzar el compromiso personal con una práctica de expresión artística y de interrogación ética y estética, que puede servir de anclaje y de inspiración en el quehacer más cotidiano.
PRÓXIMO CICLO TRIMESTRAL (11ª edición):
LOS MARTES de 18.30 a 21.30 h (hora peninsular) 5 sesiones de 3 h de periodicidad quincenal
9 y 23 de mayo, 6 y 20 de junio y 4 de julio.
Grupo reducido: máximo 8 personas Vía zoom (horario España) PRECIO: 170 €
Si sientes que esta propuesta es para ti, pero en este momento no puedes asumir su coste, ponte en contacto conmigo y juntas/os encontraremos la forma.
Objetivos
A los objetivos del primer Aleteia, que siguen definiendo la esencia de la propuesta, en esta segunda experiencia se suman o se subrayan los siguientes:
Promover una práctica personal y colectiva de movilización de la energía, re-flexión, expresión creativa y presencia, que nos ayude a estar en contacto con nuestro sentir más auténtico y desde ahí relacionarnos con nuestra propia creación y con el entorno.
Naturalizar/cultivar en la vida cotidiana un espacio de escucha íntima, de auto-interrogación y de diálogo creativo con lo que para cada una/o sea significativo en este momento.
Favorecer un movimiento interno hacia el ser receptivo que inspire un espontáneo hacer creativo, en el taller como en la vida.
Seguir investigando las oportunidades que nos ofrece este formato de trabajo y de encuentro, tanto a un nivel vincular como de creación.
La estructura de las sesiones será esencialmente la misma que en el primer taller: Una práctica corporal que favorezca la circulación energética y nos permita sumergirnos en la experiencia creativa de cada encuentro, un tiempo para el acto reflexivo o la elaboración más consciente y una puesta en común en la que resonar y nutrirnos colectivamente.
En esta nueva edición habrá sesiones menos condicionadas por las propuestas de la facilitadora. Es decir, más margen en la forma y el contenido para la libertad expresiva.
Metodología
Recursos propios del PCI (proceso Corporal Integrativo): Movimiento expresivo, auto-masaje, meditación, ejercicios de bioenergética….
Recursos propios de la arteterapia intermodal: trabajo con pintura, modelaje, fotografía, escritura creativa, movimiento, collage… Así como con el pensamiento metafórico, la resonancia estética, la multiplicación de sentidos, entre otros.
Inspiración en lecturas o propuestas teóricas que serán compartidas con las/os participantes, de modo que quienes lo deseen puedan profundizar en ello.
:: Es conveniente disponer tu espacio antes de cada sesión, de forma que estés lo más cómoda/o posible y tengas a mano todo lo que puedas necesitar, tanto para cuidar tu bienestar como para la creación :: :: Seguiremos empleando materiales sencillos y fáciles de conseguir, de los que iré informando antes de cada encuentro. No obstante, todos los materiales y herramientas de tu gusto que puedan formar parte de tu taller, serán muy bienvenidos ::
Tres testimonios un tanto especiales: el espíritu de Aleteia II presentándose a sí mismo
Con Andrea Eguren
Terapeuta de artes expresivas (arteterapia transdisciplinaria) y facilitadora de proceso corporal integrativo.
Para más información sobre mi perfil profesional y recorrido CLICK AQUÍ.
Si estás interesada/o en participar y deseas aclarar cualquier duda o ampliar la información, puedes escribirme a: info@muga-gabe.com