La arteterapia transdisciplinaria o terapia de artes expresivas, es una disciplina de orientación humanista y altamente integrativa, que favorece el desarrollo del potencial humano, la auto-interrogación, la ampliación de la conciencia, el compromiso con una ética propia y la capacidad de acción creativa y auténtica.
El proceso de trabajo a través de la arteterapia nos ayuda a transcender nuestras respuestas reactivas y a abrir un espacio de diálogo creativo y consciente entre el sentir, el pensar y el actuar, posibilitándonos así vivir de una manera más auténtica, libre y soberana.
Dependiendo del tema, las personas y el momento, se trabajará a través de diversas modalidades artísticas: pintura, escultura, teatralización, movimiento expresivo, música, canto, escritura; transitando generalmente de una a otra, para ir ampliando los sentidos y la propia perspectiva sobre la experiencia. Trabajar de esta manera permite que podamos dar voz y cuerpo –en definitiva expresión– a nuestros síntomas, nuestras emociones, dolencias, vivencias internas… y podamos entrar en diálogo con ello de una manera amable, respetuosa y creativa, capaz de generar respuestas sorprendentes y sanadoras en nosotras/os.
Por otro lado, se trata también de una propuesta de trabajo en la que elaborar vínculos terapéuticos, tanto con los compañeros/as y con la arteterapeuta como con la propia obra, que faciliten procesos de integración emocional.
Las prácticas para la salud que proponemos están inspiradas en el Proceso Corporal Integrativo (PCI); disciplina que reúne conocimientos y prácticas del movimiento expresivo, el yoga, la bioenergética, la meditación y el masaje, desde una perspectiva terapéutica orientada al desarrollo personal y creativo, a través de la conciencia corporal, la gestión y expresión emocional y su integración con el lenguaje verbal.
El trabajo que vamos a elaborar se centra en la persona, teniendo en cuenta los malestares que puede producir la enfermedad o una situación vital determinada, pero no centrándonos exclusivamente en ellos. Partimos de una concepción amplia de la Salud, que no consiste en algo contrario a la enfermedad o al malestar, si no que contempla a ésta como parte de un todo más amplio que es la vida de la persona. Nadie sabe más sobre sí misma que una misma y la propuesta de este taller, basado tanto en la arteterapia como en diversas metodologías aplicadas a la salud, posibilita ese encuentro con el Sí Mismo. Se trata de un enfoque orientado a fomentar los potenciales sanadores propios de cada persona.